viernes, 4 de abril de 2025

JORNADA AMBIENTAL EN JORGE BASADRE FLORENCIA DE MORA







JORNADA DE MEDIO  AMBIENTE EN EL CUIDADO DE LA CSA COMÚN PARTICIPAN DOCNETES DE PRIMARIA Y SECUNDARIA DE LA I.E.JORGE BASADRE FLORENCIA DE MORA 2 DE ABRIL DE 20255.

Escuchamos con atención que nos dice el mensaje de la canción de Orlando Belis.

Reflexiona con las siguientes preguntas.

1. ¿A qué nos invita esta canción de Orlando Belis?

2.¿Crees que podemos hacer algo por nuestro planeta?

3.¿Qué sugieres hacer hoy?

4.¿Conversa con tus colegas y anímate a hacer algo para salvar al planeta?



ANEXO 1

CONOCIEMIENTO APLICACION DE LAS “8 ERES”

Coloca una X en el cuadro que según te parezca según tu opinión:

Usas fertilizantes naturales para tu siembra de plantas

si

No

 

1

¿Reducimos basura elaborando natural de onicisdeos   ?

 

 

2.

 ¿Se puede rechazar productos tóxicos que contamina?

 

 

3

¿Redistribuir gustaría implantar y organizar juntos un proyecto ambiental en tu I.E.?

 

 

4

¿Crees que puedes reutilizar materiales orgánicos integrando áreas en el proyecto ambiental que favorece a la I.E.?

 

 

5

¿Reemplazar Crees que se puede hacer un biohuerto de hortalizas, plantas medicinales con los estudiantes en la I.E.?

 

 

6.

¿Reflexionas que el caminar ayuda en el medio ambiente?

 

 

7.

 ¿Reflexionar te gustaría recomendar usar paneles solares para cuidar el medio ambiente?

 

 

8.

¿Actuar te gustaría saber que abono de onicisdeos permite el crecimiento de la planta y ahorrar el agua en el riego?

 

 

9.

¿Te gustaría experimentar reciclar el agua para cuidar el medio ambiente en la I.E. y las familias de la I.E.?

 

 

10.

¿Reemplazar piensas que podremos animar a usar bolsas de tela para no contaminar con el plástico?

 

 

Si 3

No 1



ANEXO 2


PREGUNTAS Y TRABAJO EN GRUPO

Luadato Si N° 21 dice:  La tierra, nuestra casa, parece convertirse cada vez más en un inmenso depósito de porquería.

La expresión "La Tierra es nuestra casa" es un llamado a la acción para salvar nuestro planeta y garantizar un futuro sostenible. También se utiliza el término "casa común" para referirse a la Tierra y todo lo que la habita.

Después de haber reflexionado: Elaborar un proyecto para desarrollar en grupo integrando las áreas.

Compromiso en grupo: ¿Qué propuestas tenemos para organizar un proyecto en la I? Basadre integrando las áreas?

Organiza el trabajo en grupo: ¿Qué van hacer? ¿Cómo lo van hacer? ¿Cuándo lo van hacer? ¿Dónde lo van hacer? ¿Quiénes lo van hacer?

Pregunta

AREAS

1

¿QUÉ?

 

2

¿CÓMO?

 

3

¿CUÁNDO?

 

4

¿DÓNDE?

 

COMPETENCIAS DE LAS AREAS

COMUNICACION

C1: Se comunica oralmente en lengua materna 

C2: Lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna

C3: Escribe diversos tipos de textos escritos en lengua materna

INGLES

C1: Se comunica oralmente en inglés como lengua extranjera

C2: Lee diversos tipos de textos escritos en Inglés como lengua extranjera

C3: Escribe diversos tipos de textos escritos en Inglés como lengua extranjera

DPCC

C1: Construye su Identidad

C2: Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común

EDUCACIÓN RELIGIOSA

C1: Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente.

C2: Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios.

CIENCIAS SOCIALES

C1: Construye interpretaciones históricas

C2: Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente.

C3: Gestiona responsablemente los recursos económicos.

DPT

Gestiona proyectos de emprendimiento o social.

EDUCACIÓN FÍSICA:

• Muestra coordinación (ajuste del cuerpo, fluidez y armonía en los movimientos.

• Resuelve situaciones motrices a través del dominio y alternancia de sus lados

• Realiza técnicas de expresión motriz (mímica, gestual y postural) para la manifestación de sus emociones en situaciones de juego y actividades físicas diversas.

• Expresa emociones, ideas y sentimientos a través de su cuerpo y el movimiento, utilizando diferentes materiales. 


ANEXO 3

INDICA COMO PODEMOS APLICAR LAS 8 R EN LA I.E.BASADRE

Reflexionar: Los consumidores ecológicos son reflexivos y críticos. Reconocen que los seres humanos, como los demás seres vivos, forman parte de un todo interrelacionado: la naturaleza. Cualquier acción que antepone a los seres humanos en detrimento de la naturaleza repercute de forma directa o indirecta en el bienestar humano actual y el de las generaciones venideras. La información y la educación ambiental son claves para que los ciudadanos puedan repensar su manera de consumir. significa: elegir bienes y servicios comprometidos con el medio ambiente, caminar, ir en bicicleta o en transporte público en lugar del coche privado, apoyar el uso de las energías renovables y huir en lo posible del uso de combustibles fósiles, consumir alimentos frescos, de temporada y cercanos, vestir ropas realizadas con fibras naturales, etc.

 

Rechazar:  Los productos tóxicos, no biodegradables o no reciclables deben quedarse fuera de la lista de la compra. Este tipo de productos pueden estar en muchos ámbitos del hogar y, siempre que se pueda, hay que rechazar su uso y sustituirlos por otros más respetuosos con el medio ambiente. La limpieza de la casa o de la colada se pueden hacer de manera ecológica sin recurrir a productos industriales.  Los productos tóxicos, no biodegradables o no reciclables deben quedarse fuera de la lista de la compra. Las etiquetas y la información al consumidor de los productos pueden ayudar a discernir cuáles hay que rechazar. Conocer bien los símbolos de reciclaje puede servir para saber si los materiales se recuperarán cuando acabe su vida útil.

Algunos productos tienen un gran impacto ambiental y, por ello, conviene rechazarlos. Es el caso de los artículos que utilizan CFC, causantes de la destrucción de la capa de ozono, otros que tienen una alta huella de carbono, consumen una gran cantidad de agua virtual, causan la deforestación de bosques vírgenes, se basan en el tráfico ilegal de especies amenazadas o utilizan artes de pesca ilegales o sobreexplotan de los caladeros, entre otros. Como posibles sustitutos, se pueden consumir los productos que garantizan la utilización sostenible de los bosques (sello FSC) o de los recursos pesqueros (sello MSC), los productos ecológicos o de comercio justo.

 

Reducir: Imagen: Dusan Milenkovic El resultado de la fórmula es evidente: menos bienes, menos gastos, menos explotación de los recursos naturales y menos contaminación y residuos. No hay que dejar de consumir, sino hacerlo con cabeza. Antes de adquirir un nuevo producto, conviene preguntarse si de verdad es necesario. Los consumidores pueden reducir su impacto ambiental de muchas maneras. Al comprar, hay que evitar los productos con un empaquetado excesivo. Siempre que se pueda, hay que elegir los tamaños grandes y los productos concentrados para generar menos basuras y, a la vez, ahorrar dinero. El agua no es un bien inagotable, aunque lo parezca cada vez que se abre el grifo. Diversos consejos permiten reducir su consumo sin que sufra el nivel de bienestar. De igual manera, la generación de energía supone la utilización en gran parte de combustibles que generan contaminación, como el petróleo o materiales radiactivos, y la explotación de la naturaleza. El gasto en energía también se puede disminuir en casa mediante unas cuantas pautas sencillas.

Enseñamos como lavarse las manos en el lava manos . haga un hoyo en su manos y abre el caño llena y cierra,  lavarse las dos manos y nuevamente abre y vuelve a cerrar el caño y asi no desperdicios.(se capacita a los brigadieres de nivel primario para enseñar a sus compañeros a la hora de recreo)

 

Reutilizar. Prolongar la vida útil de los bienes contribuye al ahorro doméstico y a disminuir el impacto ambiental. Los envases o productos de usar y tirar son la antítesis de un consumo responsable y ecológico.

Prolongar la vida útil de los bienes contribuye al ahorro doméstico y a disminuir el impacto ambiental

La reutilización es posible de muchas formas. Al hacer la compra, conviene llevar bolsas de tela o de otros materiales que permitan su uso prolongado y eviten las perjudiciales bolsas de plástico. Las baterías recargables son menos nocivas que las de un solo uso. Las hojas de papel se pueden utilizar por ambos lados y las cajas de cartón se pueden aprovechar más veces para guardar otros objetos. Los libros, los discos, la ropa, etc. se pueden intercambiar entre familiares y amigos, y tampoco está de más darse una vuelta por los mercados de segunda mano. Lo barato sale caro, no solo para el bolsillo, sino también para el medio ambiente. Los productos muy baratos de mala calidad no duran nada y acaban en la basura. En su lugar, los bien elaborados se pueden reutilizar más veces. Cuidar de manera adecuada los productos, hacer caso de las recomendaciones de los fabricantes y repararlos siempre que se pueda favorecerá que duren más. Una forma más sofisticada de reutilizar es el denominado "upcycling", que transforma un objeto sin uso o destinado a ser un residuo en otro de igual o mayor utilidad y valor. Los consumidores logran nuevos productos y se ahorran dinero.

La ropa usada hacen bolsas para hacer comprar en el mercado.

 

Reciclar: Separar los residuos de manera adecuada para su posterior reciclaje es una acción con múltiples beneficios medioambientales. Las basuras recicladas no acaban en los vertederos, cada vez más saturados, los materiales desechados se aprovechan para elaborar nuevos bienes y, por ello, se evita la extracción de nuevas materias primas y se reduce el consumo de energía en su elaboración. Al reciclar una lata de aluminio, se ahorra una cantidad de energía similar a la que consume un televisor durante tres horas. Un bien con aluminio reciclado consume un 5% de la energía que necesitaría si se basara en material virgen. EROSKI CONSUMER ofrece a través de su Escuela de Reciclaje o de sus distintos artículos toda la información necesaria. De manera similar, los consumidores también pueden practicar el compostaje, un sistema que transforma la basura orgánica en varias aplicaciones ecológicas. Reciclar el agua, residuos  orgánicos (Hojas secas, papel, cartón) Educación por el arte hace maseteros y sombreros con cartón, de las botellas de plásticos se hace adornos, maseteros y ladrinos,

 

Redistribuir: Los desequilibrios entre los países ricos y pobres no sólo afectan a sus habitantes, sino también al medio ambiente. La humanidad ha duplicado en los últimos 40 años su huella ecológica global, de manera que el consumo actual se basa en la utilización de los recursos de otros territorios o de generaciones futuras. Si todas las personas del mundo vivieran como un ciudadano medio de EE.UU. o de Emiratos Árabes Unidos, se necesitarían más de 4,5 planetas Tierra. La huella ecológica de los españoles también es alta: se requieren más de tres superficies como la de España. El medio ambiente y la humanidad no pueden soportar de manera indefinida este desarrollo insostenible y, por ello, hay que redistribuir el consumo de manera equitativa. Los productos con una menor huella ecológica o basada en principios de comercio justo pueden disminuir estas diferencias.

 

Reclamar: Los consumidores pueden y deben tener una participación activa en las actividades que influyen en su vida cotidiana. La ley ampara la posibilidad de reclamar y exigir actuaciones que contribuyan a mejorar el medio ambiente y la calidad de vida de los ciudadanos. Las líneas de acción son muy diversas: reclamar a las instituciones más medidas para conservar y recuperar el medio ambiente, reclamar más infraestructuras para poder reciclar, reclamar un mayor apoyo a los productos ecológicos y a las energías renovables, reclamar el uso de bolsas reutilizables en los supermercados en vez de las de usar y tirar, reclamar más productos reciclados y reciclables, reclamar más información medioambiental, etc.

Los consumidores son la base del sistema productivo y sus decisiones de compra pueden modificar las tendencias del mercado. Por ello, realizar un consumo responsable es una manera indirecta de reclamar a las empresas que incluyan la variable ecológica en sus bienes y servicios, reclamar no despedir el agua en regar calles sin plantas.

 

Reemplazar: Da un buen inicio enseñando a utilizar tela en lugar de plástico. a usar platos de vidrio antes que platos de tecno por usar una botella de vidrio en lugar de plástico. Dejar de usar globos reemplazar con flores de tela o papel.

  Evidencias de la jornada Jorge Basadre Florencia de Mora



















Como directora de la Institución recibe al planta d ela vida para promoverlo en la siembra en la I.E. Jorge Bsadre, , los maestros estan entusiastas de coordinar los proyectos que han elelgido relaizar este año 2025.

Subdirectora de primaria contenta de comprometerse en cuidar el medio ambiente


Entrega de 70 plantas de vetiver para sembrar en en frontis de su institución recibe el subdirector de secundaria Angel, quien va a promover a los padres de familia y que cada padre apadrine una planta especialmente los estudiantes que son de primero de 2025.




Maestros de la I.E. JORGGE BASADRE, que realizaron la jornada ambiental e hicieron la promesa de promover el cuidado de la caca Común con sus proyectos ambientales durante el trabajo del año con sus estudiantes y padres  de familia. Felicitaciones, estuvieron presentes los directivos  del nivel primaria y secundaria




Integrantes del :CLUB AMBIENTAL MERINO MORIKAWA



COMPROMISO DE LOS MAESTROS PARA EL CUIDADO DE LA CASA COMÚN 2025.






SIEMBRA DE HORTALIZAS

SIEMBRA DE HORTALIZA

https://youtu.be/UMTyComLcmU

ORNAMENTALES

https://youtu.be/MHbfFx5LNAI

compus elaboración en la I.E.

ELABORACIÓN DE COMPUS

SIEMBRA DE PLANTAS ORNAMENTALES


 ALGUNAS  IDEAS PARA LA SIEMBRA DE SUS HORTALIZAS

SIEMBRA DE CEBOLLA ECOLOGIA 2025 CASA DE ESPIRITUALIDAD NUESTRA SEÑORA DE LA 
MISERICORDIA
ELABORACION DE ABONO CON  LOMBRICES DE TIERRA 2025 CASA DE LA ESPIRIUALIDAD NEUSTRA SEÑORA DE LA MISERICORDIA


ELABORANDO FERTILIZANTE DE LOMBRIZ D E TIERRA PARA CUIDAR LA CASA COMÚN



EMBANSANDO EL FERTILIZANTE GRÓNICO ELABORADON CON RESIDUOS ORGANICOS DE LOS RESIDUOS DE LA COCINA, CÁSCARAS DE HUEVO, RESTOS DE REPOLLO LECGUGA, CÁSCARÁS DE FRUTA, AGUA Y TIERRA O ARENA EN UNA COMPOSTERA O EN EL UN HUECO EN LA TIERRA ES MUY SIMPLE. MADURACIÓN DE 6 MESEOS SI HAY CALOR FUERTE DE LO CONTRARIO 8 MESES.


FERTILIZANTE HUMACA ES ELABORADO CON TIERRA, AGUA Y HOJAS SECAS EL CHANCHITO DE TIERRA SE ALIEMNTA Y DEJA SU FERTILIZANTE POTENTE PARA LA SIEMBRA DE VERDURAS, FRUTAS, HORTALIZAS. SE COLOCA UNA CAMA EN EL SUELO CON AGUA Y HOJAS SECAS, SE DEBE COLCOAR AGUA CADA 4 DÍA PROCURANDO QUE PERMANEZCA LAS HOJAS HUMEDAS Y SE COSECHA A LOS 5 MESES.

FERTILIZANTE GRÓNOCO HACE CRECER Y ENGROSAR LAS PLANTAS MUY BIEN NUTRIDAS CON TODAS LAS VITAMINAS DE LOS RESIDUOS ORGANICOS

BIOABONO ELABORADO DE ESTIERCOL DE CUY DESPUES QUE SALE EL GAS, LOS RESIDUOS ES EL BIOANO SIRVE PARA QUE LAS PLANTAS DE FRUTO ESPECIALMENTE A LA MANDARIAN.





SIEMBRA D EVETIVER EN MASETERO MARZO 2025
SIEMBRA DE 10 PLANTAS DE VETIVER EN TIERRA 3 DE ABRIL 2025











PLANTA DE VETIVER SEMBRADO EL 3 DE ABRIL 2025

PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO CON PLANTAS MEDICINALES Y  FERTILIZANTES NATURALES EN LA CASA DE ESPIRITUALIDAD NESTARA SEÑORA DE LA MISERICORDIA

FERTILIZANTE PARA CRECIMIENTO DE LAS PLANTAS Y AHORRO DE AGUA COMPRA TU ABONO A BAJO PRECIO A 2.00 Y 1.00 PIDE  POR SACOS KILO O GRAMOS.
CELULAR : 923550450