“ELEGIMOS NUESTRAS AUTORIDADES ESCOLARES CON LIBERTAD Y RESPONSABILIDAD”
| INSTITUCION EDUCATIVA: | N° 80824 “José Carlos Mariátegui” | AREA CURRICULAR: | EDUCACIÓN RELIGIOSA | 
| CICLO: | VII | GRADOS: | 3ro   | 
| DOCENTE
  RESPONSABLE: | Aurea Angelita Roldán Santiago | FECHA DE
  EJECUCION: | 12-16 /12/2022 | 
| Estándar | Competencia | CAPACIDAD | DESEMPEÑO | Criterios de Evaluación | ||
| Interioriza el mensaje de Jesucristo y las enseñanzas de la
  Iglesia para actuar en coherencia con su fe. | Construye su identidad como persona humana, amada por
  Dos, digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión,
  abierto al diálogo con las que le son cercanas. | 1.2. Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de
  su entorno argumentando su fe de manera comprensible y respetuosa. | 1.2.2. Interpreta la realidad de su entorno local y nacional
  (la misión reconciliadora por una salud física y espiritual) a la luz del
  mensaje del Evangelio y la Tradición de la Iglesia. | Organizan actividades que defiendan la vida según los documentos
  de la Iglesia.. | ||
| EJE | Bienestar emocional |   | ||||
| ENFOQUES TRANSVERSALES | ACCIONES
  O ACTITUDES |   | ||||
| ·   Enfoque ambiental  | -Respeto por las diferencias
  en la actuación de la persona en su entorno familiar y la comunidad. Cuidado
  de la casa común. | |||||
| ·   Enfoque Intercultural: | -Respeto a la identidad
  cultural, Respecto y diálogo intercultural para la expresión de emociones e
  ideas.  | |||||
| ·   Enfoque Orientación al bien común: | -Armonía, Solidaridad,
  Empatía, justicia, colaboración Respeto. Solidaridad
  planetaria y equidad intergeneracional | |||||
| PROPÓSITO   | . Promover acciones para vivir
  en sinolidad y defensa de la Vida según los documentos de la
  Iglesia | |||||
| Reto | ¿De qué manera al promover acciones que de defiende la
  vida según los documentos de la Iglesia? | |||||
| EVIDENCIAS | RECURSOS/ MATERIALES | |||||
| Elabora y
  expone proyecto ambiental .Elabora  un
  organizador de las características de la Iglesia, Compartiendo en una herramienta
  TIC, padlet Wekelet.etc. | Audio dinámica
  encuentro con Jesús. Celular. Lapicero, cuaderno u hojas recicladas. Foto de la
  hoja impresa, (PDF, Word, web). Según los solicite el estudiante. Cuaderno u
  hojas reciclados.    Celular (
  whasatpp) o computadora.    Internet opcional. Blogger. web.  | |||||
           
                     
                          ________________________
      
                                      
                  Aurea
Roldán A. Santiago
ACTIVIDAD 35 Experiencia de Aprendizaje -4 – ACT.8
“ELEGIMOS
NUESTRAS AUTORIDADES ESCOLARES CON LIBERTAD Y RESPONSABILIDAD”
                Promovemos de acciones que reflejen la responsabilidad de
cuidado de la vida del cristiano sinolidad
Propósito: . Promover acciones para vivir en
sinolidad y defensa de la Vida según los documentos psico nodales.
                VER observa el
cuadro siguiente las recomendaciones del papa para el cuidado de la vida del
planeta y enumera según tu has realizado en estos años para defender la vida
del planeta
Reflexiona
y responde: 
¿Qué
acciones has realizado y compartido según los aprendido de Laudato si?
‘¿En el
aspecto espiritual e integración con la Iglesia que te faltaría ?explica
Reflexiona y responde:
- ¿Crees
     que el espíritu te dio dones para guardarlo?
………………………………....................................
- ¿Cómo aportarías
     a la Iglesia según el don que te ha dado?
……………………………………………..........................
- Indica
     los dones que tienes
………………………………………………………..
- ¿Puedes
     aportar a la iglesia y?¿ en que eres bueno que des un buen aporte?
……………………………………………………………………………..
La sinodalidad
es una de las expresiones de la comunión eclesial, ya que el Sínodo es una
reunión de fieles cristianos que caminan juntos y en ese momento central de la
vida de una Iglesia (diocesana, regional o nacional) buscan renovar la vida de
fe a partir de la escucha de la Palabra del Señor que interpela, cuestiona,
invita a tomar decisiones, renovar estructuras, reforzar la unidad. La
sinodalidad es un rasgo que ha acompañado la historia de la Iglesia, sobre todo
a la Iglesia de oriente y a las comunidades eclesiales.
https://ec.aciprensa.com/wiki/Sinodalidad:_Un_aspecto_de_la_eclesiolog%C3%ADa_de_comuni%C3%B3n
La Iglesia siempre se reúne para buscar la forma de defender la vida en
su plenitud.
La sinodalidad ha
estado siempre en la esencia de la Iglesia. Sínodo significa "caminar
juntos". El cristianismo fue definido como "Camino" en los
Hechos de los Apóstoles; los cristianos eran "seguidores del Camino".
La palabra griega para "camino" es hódos. Vamos allá.
La palabra hódos
significa camino en sentido literal: el medio por el que se avanza hacia una meta.
¿Cuál es la meta? Cristo. Él es el Camino hacia sí mismo como meta, que es la
Verdad y la Vida (s. Agustín). Sínodo es caminar juntos hacia Cristo, que es la
Verdad.
La iglesia es
viviendo e invitando a esta sinolidad de caminar juntos que propones para
caminar y seguir fiel a buscar esa verdad que es Jesús, que nos llama a
defender la vida hoy en todo en el planeta y en la humanidad. Que Dones puedes
ofrecer hoy para dar en beneficio del caminar juntos buscando la verdad.
Verdades cristianas:
El ultimo sínodo en
Latinoamérica:.El Sínodo que iniciará en octubre de este año y concluirá en octubre
de 2023 con la Asamblea Sinodal y que lleva por tema “Por una Iglesia Sinodal:
comunión, partición y misión”, contará con diferentes voces de la Iglesia en
Latinoamérica, especialmente en la Comisión Teológica.
Caminar
juntos: Esta
Asamblea eclesial puede resultar para muchos algo inédito, pero en realidad
asume el mensaje del Vaticano II, de que la Iglesia está formada por todo el
Pueblo de Dios que va caminando hacia el Reino; está en la línea de la
sinodalidad eclesial, es decir, que la Iglesia es un caminar conjuntamente
de todos los cristianos bautizados, todos podemos enseñar y aprender, pues
todos hemos recibido el mismo Espíritu.
En conformidad con
Evangelii Gaudium, Laudato sí, Fratelli tutti y Soñemos juntos,
Francisco desea que las cosas no se decidan desde arriba, desde la cúspide de la
pirámide eclesial, ni menos aún desde una iglesia clerical, sino desde abajo de
la pirámide, entre todos y todas, en una iglesia en camino, una iglesia
poliédrica, bajo la guía siempre sorprendente del Espíritu del Señor que
desborda todos nuestros esquemas.
| Pregunta | Lo que se aporto
  en este tiempo en la Sinodalidad | 
| ¿Qué es la sinodalidad? | . Sinodalidad significa
  literalmente caminar unidos, caminar juntos y supone un modo muy particular
  de entender las relaciones entre Papa, obispos y resto de bautizados. Fue una
  marca esencial de la Iglesia de los primeros tiempos. | 
| ¿cómo definimos
  la sinodalidad | La sinodalidad
  consiste en caminar y trabajar juntos entre todos los bautizados en
  fraternidad, igualdad y responsabilidad compartida, al servicio del Reino y a
  partir de los pobres. | 
| EJEMPLOS
  ACTUALES DE SINODALIDAD | |
| 1. 1962-65:
  CONCILIO VATICANO 2° | Participación de
  los laicos con protagonismos. • La Iglesia es
  “Pueblo de Dios” porque todas y todos somos bautizados/as. • Valoró el
  Ecumenismo: Todas las grandes religiones son ‘válidas’. | 
| 2. 1968: LA REUNIÓN EPISCOPAL LATINOAMERICANA DE MEDELLÍN
  (Colombia) | Aplicar el
  Concilio a América Latina: Ser una Iglesia pobre al servicio de la liberación
  de los pobres. • Inicio de “la
  Iglesia de los pobres”: Pacto de las Catacumbas en Roma, 1965. • Se usó el
  método ‘Ver, Juzgar y Actuar’: Mirar primero de la realidad y no de
  definiciones. • Opción por las
  causas de los pobres, porque la pobreza es el mayor problema de América
  Latina. • El papa Pablo
  6° confirmó el Documento final por teléfono. | 
| 3. 1989-1997:
  EXPERIENCIA PERSONAL EN NICARAGUA | Parroquia del
  campo de unos 150,000 habitantes. • Con 130
  Comunidades con su capilla: Visitas una vez al año en 100 Comunidades. • Celebraciones
  dominicales, preparación de los sacramentos y actividades sociales en todas
  las Comunidades. 
 • Era una
  “Iglesia laical”, es decir, en manos de los seglares, como línea pastoral de
  la diócesis. • Con unos 3,000
  ministros (o servidores) 27 ministerios distintos: eclesiales, sociales y
  cívicos. • Había una
  Asamblea parroquial anual con poder de decisión para programar todo el
  trabajo parroquial. • Existía una
  Comisión arqueológica para la interculturalidad. 
 
 .  
 | 
| 4. 1974-2010:
  EXPERIENCIA DEL VICARIATO AMAZÓNICO DE SUCUMBÍOS |  Era una Iglesia participativa, ministerial,
  inculturada y solidaria de las Organizaciones Populares. • Uno 6 sectores
  a cargo de un Equipo pastoral: seglares, misioneros/as seglares o religiosas
  y sacerdotes. • Además 5
  Pastorales: Urbana, campesina, indígena, negra y mestiza. • Cada año tenía
  lugar una Asamblea diocesana con decisiones confirmadas por el obispo,
  monseñor Gonzalo López. • Los
  seminaristas relacionados con su Comunidad de vida Elegidos por los sectores
  pastorales. . La formación
  con estudios, jardinería (para la comida) y actividad pastoral.. | 
| 5. 2019: ASAMBLEA
  ECLESIAL AMAZÓNICA DE 9 PAÍSES luego del Sínodo sobre la Amazonía | Fue el resultado
  del Sínodo confirmado por el papa Francisco. • Protagonismo de
  los seglares, en particular de los Indígenas y de las mujeres. • Promoción de
  los Pueblos indígenas y defensa de la naturaleza. • Prioridad a la
  “interculturalidad”, o sea, al diálogo de iguales entre culturas y
  religiones. • Autonomía para
  la liturgia, los ministerios, las leyes, las decisiones… | 
| 6. 2021: ASAMBLEA
  ECLESIAL DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE | Reunión
  latinoamericana con el apoyo del CELAM: en México, noviembre de 2021. • Temática:
  “Todos discípulos misioneros en salida” • Con preparación
  abierta y facilitada para todas y todos los bautizados/as, con aportes
  escritos. • Participación
  de unas 70,000 personas y grupos. Organización de 23 foros. • Ecuador: 1989
  entradas (Grupos: 1687 y Personas individuales: 96). | 
| 7. DESDE 1955, EL
  EJEMPLO SINODAL DE LAS CEBs | Somos “el primer
  y fundamental núcleo eclesial… Célula inicial de estructuración eclesial”
  (Medellín 15,10). Somos una Iglesia completa parecida a la parroquia. a) Desde 65 años
  en Brasil y 40 años en Ecuador Espiritualidad la
  opción por los pobres de Jesús y el testimonio de nuestros mártires. b) Somos un
  movimiento de seglares • Desde la
  vivencia de nuestro bautismo (profetas, sacerdotes y reyes-pastores), • En autonomía
  con comunión con el clero y el obispo. • Nos acompañan
  religiosas, sacerdotes y obispos. c) Retomamos las
  vivencias de las primeras comunidades (Hechos 2,42 y Aparecida 178). 
 • Vivimos la
  fraternidad y el conocimiento de la realidad eclesial y social. • Nos guiamos por
  la oración y el compartir de la Palabra de Dios y de los documentos
  eclesiales. • Asumimos
  compromisos eclesiales y sociales, uniendo fe y vida. • Celebración los
  sacramentos de manera inculturada. d) Estamos
  articulados al nivel nacional y continental. e) Tenemos una
  escuela virtual latinoamericana de formación para animadores y asesores. | 
| 8. 2023 :
  EXPERIENCIA UNIVERSAL : Sínodo sobre la Sinodalidad. | a) Lema: “Por una
  Iglesia sinodal: comunión, participación y misión”. b) Objetivos: • Conversión
  personal y eclesial a Jesús y al Reino. • Cambios
  estructurales consensuados a todos los niveles de la Iglesia. c) Participación
  de todas y todos los bautizados, desde su parroquia o su grupo cristiano. d) Lanzamiento en
  Roma el 9 de octubre de 2021: Intervención de seglares de los 5 continentes. e) El camino
  sinodal se articulará en tres fases: • Fase diocesana:
  octubre 2021-abril 2022. . Una celebración
  tendrá lugar en cada diócesis el domingo 17 de octubre de 2021. . Cada diócesis
  organizará su sínodo con Documento de Conclusión. • Fase
  continental: septiembre 2022-marzo 2023. • Fase de la
  Iglesia universal: octubre 2023. | 
| 
 | 
 | 
https://redescristianas.net/sinodalidad-sinodo-2023pedro-pierre-cebs-de-guayaquil/
La sinodalidad se
da inicio con Abraham y sara que iniciaron un nuevo proyecto de sociedad y de
fe.
• Este fue
confirmado por Jesús que lo llama el Reino.
| Abraham y sara | Hebreos, terminan
  esclavos en Egipto. | Moisés y Miriam
  lograron sacar a los hebreos de la esclavitud, retomando el proyecto de
  Abraham y Sara. | Las y los
  profetas criticaban a los reyes con su organización dominadora y explotadora | Las y los sabios
  resistieron las invasiones extranjeras Conservaron la
  memoria del proyecto de Moisés y Sara. Conclusión: Las
  raíces de la sinodalidad son la fraternidad, la equidad y la amistad con
  Dios. | 
  La
sinodalidad en el Nuevo Testamento
a) La
sinodalidad con Jesús : el Reino de Dios
• Jesús fue
laico y se encarnó en la realidad de su pueblo: Conoció su fe, sus capacidades
y sus sufrimientos.
• Comenzó Jesús formando una Comunidad de amigos y
amigas, de entre los cuales eligió a sus apóstoles (12) y sus discípulos (72
misioneros y 300 seguidores)
El trato
era de amistad, respeto, compartir, responsabilidad y opción por los pobres.
• Jesús
retomó el proyecto de Abraham y Sara, Moisés y Miriam, las y los Profetas y las
y los Sabios y lo resume en el mandamiento del amor mutuo.
• Este
proyecto, Jesús lo llamó el Reino de Dios, es decir, un conjunto de relaciones
de fraternidad, justicia y fe en un Dios padre y madre, donde los pobres y
discriminados eran los privilegiados.
b) Con las primeras comunidades cristianas
• Después
de la resurrección de Jesús, sus seguidores decidieron continuar su proyecto
del Reino.
• Formaron
Comunidades para vivir los valores del reino.
Iglesia
actual y la sinodalidad
Apuesta del
papa Francisco a la Sinodalidad
Con este
Sínodo, el papa Francisco busca un cambio eclesial profundo.
• Cuando su
elección, al papa Francisco se le encargó una profunda reforma de la Iglesia.
• Es su
empeño mediante la opción por la sinodalidad.
• “El
camino de la sinodalidad es el camino que Dios espera de la Iglesia del tercer
milenio” (papa Francisco).
• «Con esta
convocatoria, el papa Francisco invita a toda la Iglesia a discernir un nuevo
modelo eclesial,
. que
profundice el proceso de aggiornamento iniciado por el Vaticano II y . responda
a los cambios sociales y eclesiales que vivimos» (Rafael Luciani).
• Se trata
de dejar atrás el clericalismo, o sea, la separación entre clero y laicos y las
decisiones autoritarias para que sean consensuadas,
. Porque
todas y todos somos responsables y activos como Pueblo de Dios y
. Para que
las decisiones sean tomadas entre todas y todos.
• El Papa
urgió a los católicos a “no quedarse encerrados en sus certezas”.
. Se trata
de una conversión personal a Jesucristo y al Reino
. Y de
cambios estructurales que dejen atrás la actual organización eclesial.
Conclusión:
La sinodalidad, según el papa Francisco, es un volver a las fuentes del
cristianismo: Jesús y la primeras Comunidades cristianas, la fraternidad y la
corresponsabilidad.
Reflexiona
y responde:
- ¿ De que
     manera he participado en la encuesta de la escucha de la asmables eclesial
     de Latinoamerica?
- ¿puedo dar
     sugerencias como caminar juntos aquí en la Iglesia local? ¿Qué acciones
     propongo para la defensa de la vida de las personas y del planeta?
- ¿Qué nos pide
     la enclica del papa Francisco Laudato SI y Fratelli Tutti solo habla de la
     fe y lso fieles?.
REVISAR,
¿Qué es la sinolidad será importante?
ACTUAR. Propone acciones para el trabajo juntos en la Iglesia y el planeta.
CELEBRAR: gracias por darnos la vida y de vivir juntos con sueños y defender la
creacipon iniciando por el ser humano que nos amaste. Gracias señor por este año
que nos protegiste y nos alimentaste.
Juntos
cantando la alegría .De vernos unidos en la fe y el amor
Juntos sintiendo en nuestras vidas 
La alegre presencia del Señor
Somos
la iglesia peregrina que Él fundó. Somos un pueblo que camina sin cesar
Entre cansancios y esperanzas hacia Dios Nuestro amigo Jesús nos
llevará
Hay
una fe que nos alumbra con su luz, Una esperanza que empapó nuestro esperar
Aunque la noche nos envuelva en su inquietud. Nuestro amigo Jesús,
nos guiará
https://youtu.be/OxbAxXYsWFc Clase grabada
Responde
las preguntas si es falso o verdadero
- .
     La sinodalidad consiste en trabajar juntos el papa, obispos y bautizados……
- .Somos
     responsables de ayudar en la iglesia a evangelizar y preparar a los hermanos
     a conocer a Dios..
- Solo
     el obispo tiene la obligación de evangelizar…
- En
     el N. T Jesús organiza ala sinodalidad 
     al  formar 12 apsotoles 72
     discipulos y 300 seguidores…
- En
     los sinodos solo acuerdan las funciones del papa que debe hacer para
     enseñar y salvarnos…
- Nosotros
     nod debemos a los obispos y obedecer sin ayudarlos….
- Los
     bautizados tenemos la triple misión de sacerdote, profeta y Reys….
- Debemos
     ayudar a los hermanos pobres como nos enseño Jesús y a la Iglesia no
     interesa…
- La
     sinodalidad se inicia con sara y Abraham con su proyecto de Fe…
- Sinodo
     es la Iglesia reunida y es asistida por el Espiritu Santo….
subir aqui trabajo de gtupo de cuidado de la casacomún
efecto de la papa mache
cantamos 13 de mayo Eiser
el  amor de Dios es
maravilloso
CANTAMOS A MARIA
la sierra de la libertad
Luin 
file:///C:/Users/AUREA/Downloads/PIZARRA%20UNO%20(2).pdf
dones del espirtua santo
https://drive.google.com/file/d/1iqSWvhGKzpUTok9j7WuY81wXdQxSmviN/view?usp=sharing
https://drive.google.com/file/d/1Hs4GIifImjBq2stnenzeosPwI34q-RH-/view?usp=sharing
https://drive.google.com/file/d/1Hs4GIifImjBq2stnenzeosPwI34q-RH-/view?usp=sharing
Cantos de grupo de Mariategui
Blogger: Perfil del usuario AUREA ANGELITA ROLDAN SANTIAGO
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario