sábado, 6 de septiembre de 2025

 


 Ambiental “Marino Morikawa” – I.E. 80824

“José Carlos Mariátegui”

               El Porvenir, Trujillo - Perú



FERTILIZANTES NATURALES PARA EL CRECIMIENTO DE PLANTAS Y AHORRO DE AGUA


Presentación.

El Club “Ambiental Marino Morikawa” de la I.E. 80824 “José Carlos Mariátegui”, animados por el cuidado de la casa común desean presentar de forma práctica concientizar el cuidar la casa común y producir alimentos nutritivos en el huerto familiar.

 Presentamos el proyecto ELABORACION DE FERTILIZANTE NATURAL PARA CRECIMIENTO DE PLANTAS Y AHORRO DE AGUA, EN LA C.E.N.S.M.  Y LA I.E.J.C.M. EL PORVENIR – TRUJILLO- PERU 2016 - 2025”

Con este proyecto mejoramos el cultivo de plantas menores, se usa residuos vegetales, se ahorra agua, es sostenible, práctico y fácil de elaborar.

Ponemos a consideración nuestro proyecto.

 

 Problema

Problema: ¿Cómo los fertilizantes naturales ayudan al crecimiento de plantas y al ahorro de agua?

HIPOTESIS

Mediante la elaboración y uso de fertilizante de onicisdeos, residuos orgánicos y ahorro de agua favorecen en el crecimiento de las plantas. en la C.E.N.S.M. y I.E. “JCM” El Porvenir-Trujillo-Perú - 2016 – 2025.

VARIABLES

 

Variable independiente (X): Elaboración de abonos, siembra de plantas.

Variable dependiente (Y): Abonado de plantas, crecimiento de plantas.

Variables intervinientes: Condiciones ambientales naturales.

 

Objetivos

OBJETIVOS GENERAL

Elaborar y usar fertilizantes naturales (Onicisdeos, orgánicos, bioabono y aserrín) en la siembra de plantas en maceteros reciclados y en tierra para el crecimiento de plantas y ahorro de agua en el Biohuerto en la C.E.N.S.M. y en la I.E.” JCM” El Porvenir - Trujillo – Perú 2016- 2025.

OBJETIVO ESPECIFICO:

- Dar alternativas en el cuidado de la casa común para elaborar fertilizantes mixtos de animal (Onicisdeos-estiércol de cuy) usando desechos vegetales (hojas secas) que se produce en las áreas verdes y de desperdicios orgánicos de la C.E.N.M.

- Concientizar del buen uso del agua en el riego de plantas y áreas verdes domésticas.

 

MATERIALES Y MÉTODO

ü  Fertilizante onicisdeos (Humaca): Agua, hojas secas, tierra, Oniscídeos.

ü  Fertilizante Orgánico (Grónoco) agua, tierra residuos orgánicos de verduras, cascaras de fruta, huevo.

ü  Bioabono: Residuos de gas elaborado de estiércol de cuy.

 

Proceso de Elaboración

1. Recolección de hojas secas, cáscaras, estiércol y Oniscídeos.

2. Preparación:

   - Bioabono líquido: estiércol de cuy + residuos + agua (fermentación).

   - Humaca: hojas secas + tierra + Oniscídeos.

   - Compost mixto: residuos vegetales + estiércol + aserrín.

3. Diseño de maceteros reciclados.

4. Siembra y monitoreo de crecimiento.

  Beneficios

• Enriquecen suelos arenosos

• Reducen consumo de agua en riego

• Disminuyen basura orgánica

• Fomentan emprendimientos escolares

• Mejoran la producción de hortalizas, frutales y medicinales.

· Impacto: ahorro de riego cada 12–18 días con abono de Oniscídeos, contenido de Nitrógeno: 4.23%, Humedad: 17.4%, participación estudiantil: 99%.

  


 Resultados y Conclusiones

Resultados:

Elaboración de tres fertilizantes con procesos naturales

Mayor crecimiento vegetal, reducción de residuos orgánicos, ahorro de agua, desarrollo de emprendimientos.

Conclusiones: uso combinado de fertilizantes es más efectivo, el proyecto es sostenible y replicable en otras comunidades.

 Resumen

-          Proyecto iniciado en 2016, busca mejorar el suelo, ahorrar agua y reducir residuos.

Fertilizantes elaborados con: Oniscídeos (Humaca), Fertilizante Grónico elaborado con residuos orgánico .

 Integrantes:

Ángel José Pozo Evangelista ( Exp) Nataly Jazmín Gómez Castillo.

Miguel Ángel Jáuregui Uriol

ASESORA: Dra. Aurea Angelita Roldán Santiago

Co asesora: Profesora Fanny Charcape lescanos en el 2025.


















ANEXOS




ANEXO 2

ANEXO 3














 ONICISDEOS HACE CRECER LA PLANTA Y AHORRA AGUA EN EL RIEGO

ORGÁNICO GRÓNICO, HACE ENGROSAR Y NUTRE LA PLANTA CON VITAMINAS

ESTIERCOL DE CUY: ENGROSA LOS TALLOS DE LAS PLANTAS.


PLANTAS MEDICINALES



SIEMBRA DE DIFERENTES PLANTAS CON FERTILIZANTE NATRUAL 2025



Siembra de plantas vetiver para alimentar los cuyes en el proyecto de bioabono, que ultiza le estiércol de cuy para elaboración del gas y los residuos con para el abono liquidos y solido para sembara las diferentes plantas.


Emprendimeinto  2025  siembra en maseteros reciclados para vender las plantas utlizando los difrentes abonos.


Sembrando con residuos frescos apio,  y plantas aromaticas  2024. 2025.


Si cuidas el ambiente estás cuidando tu vida y la del planeta mejorando el ecosistema en la comunidad eduactiva y familiar.

Una acción pequeña con un gran impacto en la vida del planeta.

ANEXOS DE TRABAJO DE CAMPO

























































sEMILLEROS DEL CLUB 2025 ESTUDIANTES DE 1° GRADO DE SECUNDARIA
















proyecto de emprendimiento de plantas 2025




































Buen crecimiento de plantas y ahorro de agua con el fertilizante natural Onicisdeso(Humaca) y grónico que es elaboración con residuos orgánicos






2 comentarios: