Experiencia de Aprendizaje -08 -  (INTRODUCCION)
PROMOVEMOS UNA SALUD
SOLIDARIA
Bienvenida y bienvenido a una
nueva aventura de aprendizaje. Como recordamos, en la experiencia tres, hemos
asumido acciones para preservar nuestra casa común desde una ecología
integral; y en la experiencia seis, presentamos acciones para promover una ecología
integral. Estas semanas seguiremos trabajando y promoviendo acciones de empatía
y de solidaridad a partir de nuestro testimonio de vida, para acompañar
a las personas que se encuentran en situaciones en las cuales se ve afectada su
salud.
¿De
qué situación partimos?
Situación significativa:
En la realidad
en el Porvenir en las familias de los estudiantes del colegio JCM en la actualidad
de pandemia ha afectado el bienestar físico y emocional de las personas; por
ello, es necesitamos  fortalecer la empatía
y la solidaridad. Recordemos que todo lo que le sucede a uno de nuestros
hermanos, nos afecta a todos en la familia y a la comunidad. Existen
testimonios de personas que se han unido con iniciativas que favorecen la salud
integral como bien común, la misma que nos lleva a la autorrealización personal
en sintonía con nuestra creación. Ante esta realidad, ¿de qué manera
podríamos dar testimonio de vida para acompañar a las personas que están en
situaciones en las cuales se ve afectada su salud?
¿Qué vamos a
aprender?
Reflexionamos ¿cuáles
serían nuestros propósitos? a partir de la situación y las interrogantes
planteadas. Hagamos una lista de los propósitos que plantearíamos para iniciar
nuestra actividad de trabajo. A continuación, planteamos nuestros propósitos.
………………………………………………………………………………………………………………….
………………………………………………………………………………………………………………..
Comparamos
nuestros propósitos:
Nos planteamos
el siguiente propósito:
promover acciones de empatía y de solidaridad a partir
de nuestro testimonio de vida, para acompañar a las personas que se encuentran
en situaciones en las cuales su salud se ve afectada.
Compara los
propósitos que has planteado con el que te sugerimos. ¿Qué coincidencias
encuentras entre ellos?
…………………………………………………………………………………………………….
………………………………………………………………………………………………………..
Para lograr que nuestro propósito
nos lleve del reto al producto, vamos a recorrer una ruta de aprendizaje en la
que desarrollaremos un conjunto de actividades, como podemos ver a
continuación:
INICIA TU RECORRIDO A UNA NUEVA
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE:
- Reto:
     ¿De qué manera podríamos dar testimonio de vida, para acompañar a las
     personas que están en situaciones en las cuales su salud se ve afectada?
 -  A. Proponemos una cultura empática y
     solidaria.
 - B. Valoramos
     las acciones de solidaridad y de empatía en favor de la salud integral.
 - C. Promovemos
     acciones esperanzadoras para una salud integral.
 - Producto
     Propuestas de acciones para acompañar a las personas que se encuentran
     en situaciones en las cuales su salud se ve afectada, a partir de nuestro
     testimonio de vida.Proponemos una cultura empática y solidaria.
 
¿Cómo lograremos identificar
nuestro producto al final de la ruta?
A partir de los resultados de las
actividades y de lo aprendido en esta experiencia, difundiremos nuestras
propuestas de acciones para acompañar a las personas que se encuentran en
situaciones en las cuales su salud se ve afectada, a partir de nuestro
testimonio de vida. Sus características son las siguientes: • Recomendaciones para
practicar el valor de la empatía y la solidaridad en favor de una salud
integral. • Orientan a una cultura sensible al trasmitir mensajes de empatía y
solidaridad con testimonio en la familia y en la comunidad. • Dan respuestas a
desafíos actuales en relación con la salud integral.
Nos planteamos metas y
reconocemos oportunidades
¿Qué opinamos acerca de las
características del producto planteado? ¿Cuáles son las metas personales y las
oportunidades que nos propondríamos en el desarrollo de esta experiencia?
……………………………………………………………………………………….
………………………………………………………………………………………..
¡Felicitaciones! Hemos reconocido
la situación, el reto y la ruta que seguiremos en nuestro aprendizaje.
Asimismo, nos hemos planteado nuestros propósitos y las características de
nuestro producto. Ahora, tenemos que organizarnos para saber en cuánto tiempo
lo haremos y cómo iremos viendo nuestro progreso.
Experiencia
de aprendizaje 8 - ACTIVIDAD 1  semana 27
Vivamos la empatía y la solidaridad en la comunidad
.
| 
   INSTITUCION
  EDUCATIVA:  | 
  
   N° 80824 “José Carlos Mariátegui”  | 
  
   AREA CURRICULAR:  | 
  
   EDUCACIÓN
  RELIGIOSA  | 
 
| 
   CICLO:  | 
  
   VII  | 
  
   GRADOS:  | 
  
   3ro  - 
  4to  | 
 
| 
   DOCENTE
  RESPONSABLE:  | 
  
   Aurea
  Angelita Roldán Santiago  | 
  
   FECHA
  DE EJECUCION:  | 
  
   11.15 /10/2021  | 
 
| 
   Competencia  | 
  
   CAPACIDAD  | 
  
   DESEMPEÑO  | 
 |||
| 
   Asume la
  experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios, en su proyecto de
  vida y en coherencia con su creencia religiosa  | 
  
   Cultiva y valora las
  manifestaciones religiosas de su entorno argumentando su fe de Manera
  comprensible y respetuosa.  | 
  
    Elabora
  (actividades del cuidado de la casa común) organizando un plan para
  realizarlo en coherencia entre lo que cree, dice y hace contrastándolo con la
  realidad a la luz del mensaje bíblico y el mensaje de las encíclicas actuales
  (Laudto si).  | 
 |||
| 
   EJE  | 
  
   Bienestar
  emocional  | 
 ||||
| 
   ENFOQUES TRANSVERSALES  | 
  
   ACCIONES O ACTITUDES  | 
 ||||
| 
   ·   Enfoque Inclusivo o de Atención a la diversidad:   | 
  
   -Respeto por las diferencias en la actuación de
  la persona en su entorno familiar y la comunidad.  | 
 ||||
| 
   ·   Enfoque Intercultural:   | 
  
   -Respeto a la identidad cultural, Respecto y diálogo
  intercultural para la expresión de emociones e ideas.    | 
 ||||
| 
   ·   Enfoque Orientación al bien común:  | 
  
   -Armonía, Solidaridad, Empatía, justicia,
  colaboración  | 
 ||||
| 
  
  
   | 
  
  
   promover
  acciones de empatía y de solidaridad a partir de nuestro testimonio de vida,
  para acompañar a las personas que se encuentran en situaciones en las cuales
  su salud se ve afectada.  | 
  
 ||||
| 
   Reto  | 
  
   ¿De qué
  manera podríamos dar testimonio de vida, para acompañar a las personas que
  están en situaciones en las cuales su salud se ve afectada?  | 
 ||||
| 
   EVIDENCIAS  | 
  
   RECURSOS/ MATERIALES  | 
 ||||
| 
   ·   Participan en la oración
  inicial respondiendo por el chat. ·   Escribe acciones de
  solidaridad y empatia para una salud integrañ-   ·  
  Elabora un
  planificador de un plan para desarrollar durante las 4 semanas  | 
  
   Audio dinámica encuentro con
  Jesús. Celular. Lapicero, cuaderno u hojas recicladas. Foto de la hoja
  impresa, (PDF, Word, web). Según los solicite el estudiante.Cuaderno u hojas
  reciclados.     Celular ( whasatpp) o computadora.    Internet opcional. Blogger. web.  | 
 ||||
                                                            _________________________
                                                                Aurea
Roldán A. Santiago
                                     
EXPERIENCIA
DE APRENDIZAJE 8 - ACTIVIDAD 1  SEMANA 27
VIVAMOS LA EMPATÍA Y LA SOLIDARIDAD EN LA COMUNIDAD
| 
     Iniciaremos esta nueva experiencia de aprendizaje. En
    esta actividad, reconoceremos cómo podemos manifestar la empatía y la
    solidaridad desde la familia y la comunidad, también propondremos la salud
    integral como bien común. Más adelante responderemos al reto con propuestas
    de acciones a partir de nuestro testimonio de vida.  | 
   
 PROPÓSITO:
promover acciones de empatía y de solidaridad a partir de nuestro testimonio de
vida, para acompañar a las personas que se encuentran en situaciones en las
cuales su salud se ve afectada.
| 
     ORACIÓN: Señor abre mis ojos para
    ver la gran obra que es la casa común casa de todos y la interconexión de
    nuestra vida con la creación. Que tu espíritu nos ilumine para hacer que la
    tierra sea la que nos mantenga con sus frutos. Tu que eres nuestro Dios de
    amor que tu gracia nos acompañe hacer tu voluntad. Amén  | 
   
Leemos la situación
siguiente: En la actualidad en la I.E.JCM la de pandemia ha afectado
el bienestar físico y emocional de las personas en  las familias de nuestos estudiantes y en todo
el mundo; por ello, es necesario fortalecer la empatía y la solidaridad.
Recordemos que todo lo que le sucede a uno de nuestros hermanos, nos afecta a
todos. En la actualidad, contamos con testimonios de personas que se han unido
con iniciativas que favorecen la salud integral como bien común, la misma que
nos lleva a la autorrealización personal en sintonía con nuestra creación. Ante
esta realidad, ¿de qué manera podríamos dar testimonio de vida para
acompañar a las personas que están en situaciones en las cuales se ve afectada
su salud?
Reflexionamos y respondemos: ¿Cuál
es el principal problema que se presenta en esta situación? ¿Cómo podemos
actuar con empatía y solidaridad para evitar situaciones de indiferencia en
nuestra familia y comunidad?
…………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………
¡Tenemos un reto! Ahora, que
identificamos el problema, el reto es saber de qué manera podríamos dar
testimonio de vida, para acompañar a las personas que están en situaciones en
las cuales su salud se ve afectada.
Nos Apoyamos y actuamos: Observamos
las imágenes
¿Qué reflejan estas situaciones? 
……………………………………………
………………………………………….-
Juzgar: Mateo 5.7:
Bienaventurados los
misericordiosos, pues ellos recibirán misericordia.
“Sean misericordiosos, así como el
Padre de ustedes es misericordioso.” 1
Respondemos
¿A que nos invita e texto de San Mateo?
…………………………………………………………..
……………………………………………………………
¿Crees que es importante poner en
práctica la misericordia en la situación actual que vivimos por qué?
……………………………………………………….
…………………………………………………….
La enfermedad que padecen nuestras
hermanas y nuestros hermanos es motivo de reflexión constante y acción, pues
todos somos una sola comunidad que camina en armonía, es por ello, que hoy más
que nunca se necesita de nuestro testimonio para llevar consuelo, ayuda, paz,
desde donde estemos, con nuevas formas de expresión.
Respondemos 
¿A qué se refiere el texto cuando
nos dice que todos somos una sola comunidad?
……………………………………………………….
------------------------------------------------
¿Observas que los jóvenes de hoy
practican la empatía y la solidaridad frente a las situaciones que vivimos?,
¿por qué Cómo lo demuestran?
………………………………………………………..
……………………………………………………….
Proponemos la salud como bien
común
“Es verdad que una tragedia global
como la pandemia de COVID-19 despertó durante un tiempo la consciencia de ser
una comunidad mundial que navega en una misma barca, donde el mal de uno
perjudica a todos”.2
Respondemos:
¿Cómo nos afecta lo que le pueda
suceder a uno de nuestros hermanos?
……………………………………………………………………
…………………………………………………………………..
¿De qué manera la indiferencia
puede empeorar la situación de pandemia?
……………………………………………………………………….
………………………………………………………………………
Proponemos una cultura empática
y solidaria tomamos en cuenta los siguiente:
“La solidaridad como virtud
moral y actitud social, fruto de la conversión personal, exige el
compromiso de todos aquellos que tienen responsabilidades [que] se viven y se
transmiten los valores del amor y de la fraternidad, de la convivencia y del
compartir, de la atención y del cuidado del otro.”3 “Si no logramos recuperar
la pasión compartida por una comunidad de pertenencia y de solidaridad, a la
cual destinar tiempo, esfuerzo y bienes, la ilusión global que nos engaña se
caerá ruinosamente.4
ACTUAR:
Es el momento de responder al reto
planteado al inicio, con acciones para acompañar a las personas que se
encuentran en situaciones en las cuales su salud se ve afectada, a partir de
nuestro testimonio de vida. Sus características son las siguientes:
 • Practicar el valor de la empatía y la
solidaridad en favor de una salud integral. 
• Orientar a una cultura sensible
al trasmitir mensajes de empatía y solidaridad con testimonio en la familia y
en la comunidad. 
• Dar respuestas a desafíos
actuales en relación con la salud integral.
A partir de lo aprendido durante
el desarrollo de esta actividad, respondemos a las siguientes preguntas: 
¿Por qué es importante la empatía
y la solidaridad para promover la salud integral de todas y todos?
……………………………………………………………………..
……………………………………………………………………..
 ¿qué acciones podemos difundir para promover
una cultura empática y solidaria frente a los acontecimientos actuales, desde
nuestra familia y nuestra comunidad?
…………………………………………………………………………
………………………………………………………………………….
REVISAR: Evaluamos nuestros avances Ahora
nos autoevaluamos para reconocer nuestros avances y saber qué necesitamos
mejorar. Marca con un aspa "X" y, de ser el caso, escribe las
acciones que realizarás para mejorar tus aprendizajes.
Competencia: Asume la experiencia del
encuentro personal y comunitario con Dios, en su proyecto de vida y en
coherencia con su creencia religiosa
| 
   Criterios
  de evaluación  | 
  
   Lo logré  | 
  
   Estoy en
  proceso de lograrlo   | 
  
   ¿Qué puedo
  hacer para mejorar mis aprendizajes?  | 
 
| 
   Propuse iniciativas solidarias y esperanzadoras a partir
  de mi testimonio de vida para motivar el cuidado de la salud integral como
  bien de todos a la luz de la Palabra.  | 
  
   | 
  
   | 
  
   | 
 
| 
   Actué coherentemente según mi fe y los principios de mi
  conciencia moral en situaciones concretas de la vida. La naturaleza es regalo
  de Dios a la luz de las enseñanzas del Evangelio.  | 
  
   | 
  
   | 
  
   | 
 
CELEBRAR: ORAMOS: Gracias señor por la tierra en la que vivimos
que seamos conscientes de cuidarlo ser empático y solidarios y cuidar la salud
integra, acompáñanos cada día en la comunidad familiar y planetaria- Amén.
https://www.youtube.com/watch?v=m0_BC5tZuQQ
Experiencia de Aprendizaje -08 ACTIVIDAD 2 (semana 28)
VALORAMOS LAS ACCIONES DE SOLIDARIDAD Y DE EMPATÍA EN FAVOR
DE LA SALUD INTEGRAL 
| 
                   INSTITUCION EDUCATIVA:  | 
  
   N°
  80824 “José Carlos Mariátegui”  | 
  
   AREA CURRICULAR:  | 
  
   EDUCACIÓN RELIGIOSA  | 
 
| 
   CICLO:  | 
  
   VII  | 
  
   GRADOS:  | 
  
   3ro  - 
  4to  | 
 
| 
   DOCENTE
  RESPONSABLE:  | 
  
   Aurea Angelita Roldán Santiago  | 
  
   FECHA DE EJECUCION:  | 
  
   18-22/10/2021  | 
 
| 
   ESTANDAR  | 
  
   COMPETENCIA  | 
  
   CAPACIDAD  | 
  
   DESEMPEÑO  | 
 |||||
| 
   Vivencia su dimensión
  religiosa, espiritual y trascendente, que le permita cooperar en la
  transformación de sí mismo y de su entorno a la luz del Evangelio buscando
  soluciones a los desafíos actuales.0000000000  | 
  
   Asume la experiencia  del encuentro personal  y comunitario con Dios  en su proyecto de vida  en coherencia con su  creencia religiosa.  | 
  
   2.1 Transforma su entorno desde el encuentro personal y  comunitario con Dios y desde  la fe que profesa.  2.2 Actúa coherentemente en  razón de su fe según los  principios de su conciencia  moral en situaciones  concretas de la vida.   | 
  
   2.1.2. Cultiva (El trabajo y el emprendimiento ético) su dimensión  religiosa, espiritual y trascendente que le permita cooperar en la  transformación de sí mismo y de su entorno a la luz del Evangelio.   | 
 |||||
| 
   EJE  | 
  
   
  | 
  
   Bienestar
  emocional  | 
 ||||||
| 
   
  | 
  
   ENFOQUES TRANSVERSALES  | 
  
   ACCIONES O ACTITUDES  | 
 ||||||
| 
   ·  
  Enfoque Inclusivo o de Atención a la diversidad:   | 
  
   -Respeto
  por las diferencias en la actuación de la persona en su entorno familiar y la
  comunidad.  | 
 |||||||
| 
   ·  
  Enfoque Intercultural:   | 
  
   -Respeto
  a la identidad cultural, Respecto y diálogo intercultural para la expresión
  de emociones e ideas.    | 
 |||||||
| 
   ·  
  Enfoque Orientación al bien común:  | 
  
   -Armonía,
  Solidaridad, Empatía, justicia, colaboración  | 
 |||||||
| 
   PROPÓSITO 
  | 
 ||||||||
| 
   Reto  | 
  
   ¿De qué
  manera podríamos dar testimonio de vida, para acompañar a las personas que
  están en situaciones en las cuales su salud se ve afectada?  | 
 |||||||
| 
   | 
  
   EVIDENCIAS  | 
  
   RECURSOS/
  MATERIALES  | 
 ||||||
| 
   ·  
  Participan en la oración inicial respondiendo
  por el chat. ·  
  Escribe un listado acciones de empatía y
  solidaridad a favor de una salud integral en familia y comunidad.   | 
  
    Lapicero, internet, cuaderno WhatsApp, Foto de la hoja impresa, (PDF,   | 
 |||||||
                                                            _________________________
                                                                Aurea Roldán A. Santiago
Experiencia
de Aprendizaje -08 ACTIVIDAD
2-   (semana 28)
VALORAMOS LAS ACCIONES DE
SOLIDARIDAD Y DE EMPATÍA EN FAVOR DE LA SALUD INTEGRAL.
Propósito: promover acciones de empatía y de
solidaridad a partir de nuestro testimonio de vida, para acompañar a las
personas que se encuentran en situaciones en las cuales su salud se ve
afectada.
.
| 
     VER  | 
   
| 
      EN esta nueva actividad, propondremos alternativas de
     solución a las necesidades de nuestra comunidad y reconoceremos la
     importancia de la salud integral, a fin de iniciar nuestra propuesta de
     acciones de empatía y de solidaridad en la familia y en la comunidad para
     el bien común.  | 
    
Responde:
¿Qué valores identificamos en las
imágenes presentadas?
…………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………….
¿Qué valores en favor del bien
común nos unen en nuestra comunidad?
………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………..
¿Qué acciones pondríamos en
práctica, en favor de la salud integral de nuestra comunidad?
……………………………………………………………………….
……………………………………………………………………..
…………………………………………………………………….
JUZGAR: Efesios 4:29: 29 Ninguna palabra torpe salga de
vuestra boca, sino la que sea buena para edificación, para que dé gracia á los
oyentes.
 ¿A qué nos invita la lectura de Efesios?
……………………………………………………….
……………………………………………………….
……………………………………………………….
Leemos:
"El dolor, la incertidumbre,
el temor y la conciencia de los propios límites que despertó la pandemia, hacen
resonar el llamado a repensar nuestros estilos de vida, nuestras relaciones,
[…] y sobre todo el sentido de nuestra existencia."1
La empatía es la
capacidad que tienen las personas de sentir en su propio cuerpo las sensaciones
que otro está sintiendo
Respondemos.
¿Por qué es importante que
reflexionemos sobre los estilos de vida que
practicamos en nuestra familia y
en la comunidad?
……………………………………………………………………………
……………………………………………………………………….
¿De qué manera podemos ser
empáticos y solidarios no solo con nuestros hermanos sino también con el
ambiente?
…………………………………………………………………..
…………………………………………………………………..
Tomemos en cuenta: La
solidaridad fraterna, que se expresa de modo concreto en el servicio, puede
asumir formas muy diferentes, pero todas orientadas a sostener al prójimo.
“Servir significa cuidar a los frágiles de nuestras familias, de nuestra
sociedad, de nuestro pueblo”.2
Es el momento de iniciar la elaboración
de nuestra propuesta de acciones, para acompañar a las personas que se
encuentran en situaciones en las cuales su salud se ve afectada, a partir de
nuestro testimonio de vida. Observemos los siguientes ejemplos: http://hache-aprende.blogspot.com/2016/09/como-hacer-una-infografia.html
De lo que aprendiste responde:
 ¿Cómo podemos generar una cultura sensible,
solidaria y de esperanza en nuestra familia y en nuestra comunidad, para vencer
la indiferencia?
……………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………….
………………………………………………………………………………..
REVISAMOS: Evaluamos nuestros avances Es el
momento de autoevaluarnos a partir de nuestros avances.
Competencia:
Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios, en su
proyecto de vida y en coherencia con su creencia religiosa
| 
   Criterios de
  evaluación  | 
  
   Lo logré  | 
  
   Estoy en
  proceso de lograrlo  | 
  
   ¿Qué puedo
  hacer para mejorar mis aprendizajes?  | 
 
| 
   Propuse
  iniciativas de solidaridad y esperanzadoras, a partir de mi testimonio de
  vida, para motivar el cuidado de la salud como bien de todos, a la luz de la
  Palabra.  | 
  
   
  | 
  
   
  | 
  
   
  | 
 
| 
   Actué
  coherentemente según mi fe y los principios de mi conciencia moral en
  situaciones concretas de la vida.  | 
  
   
  | 
  
   
  | 
  
   
  | 
 
     CELEBRAR:  ¡Gracias mi
Dios, alabado seas señor dueño de la tierra que nos alimenta con sus frutos, ayúdanos
cuidarla   la salud que seamos coherentes con las
propuestas y llevemos a realizarlo con tu ayuda. Cuídanos y manténganos siempre
sanos y solidarios entere hermanos. 
      
Quien soy yo para que recuerdes.
                                Vamos a la siguiente actividad
¡ ¡Qué alegría! En esta
actividad, propusimos alternativas de solución frente a las necesidades de
nuestra comunidad y reconocimos la importancia de la salud integral. En la
próxima actividad, presentaremos nuestra propuesta de acciones.
Responde en el quiziz.
Experiencia
de Aprendizaje -08 – ACTIVIDAD 3 (semana 29)
PROMOVEMOS ACCIONES ESPERANZADORAS PARA UNA SALUD INTEGRAL
| 
                   INSTITUCION EDUCATIVA:  | 
  
   N°
  80824 “José Carlos Mariátegui”  | 
  
   AREA CURRICULAR:  | 
  
   EDUCACIÓN RELIGIOSA  | 
 
| 
   CICLO:  | 
  
   VII  | 
  
   GRADOS:  | 
  
   3ro  -  4to  | 
 
| 
   DOCENTE
  RESPONSABLE:  | 
  
   Aurea Angelita Roldán Santiago  | 
  
   FECHA DE EJECUCION:  | 
  
   25-30/10/2021  | 
 
| 
   ESTANDAR  | 
  
   CAPACIDAD  | 
  
   DESEMPEÑO  | 
 ||||
| 
   Promueve el encuentro personal y
  comunitario con Dios en diversos contextos desde un discernimiento espiritual,
  con acciones orientadas a la construcción de una comunidad de fe guiada por
  las enseñanzas de Jesucristo y de la Iglesia.  | 
  
   Asume la experiencia del encuentro personal y
  comunitario con Dios en su proyecto de vida en coherencia con su creencia
  religiosa.   | 
  
   2.2.1. Propone acciones empatía, solidaridad con el
  testimonio de vida para lograr una salud integral.  | 
 ||||
| 
   EJE  | 
  
   Bienestar
  emocional  | 
 |||||
| 
   ENFOQUES TRANSVERSALES  | 
  
   ACCIONES O ACTITUDES  | 
 |||||
| 
   ·   Enfoque Inclusivo o de Atención a la diversidad:   | 
  
   Disposición para colaborar
  con el bienestar y la calidad de vida de las generaciones presentes y
  futuras, así como con la naturaleza asumiendo el cuidado del planeta.  | 
 |||||
| 
   ·   Enfoque Ambiental   | 
  
   - Solidaridad
  planetaria y equidad intergeneracional.    | 
 |||||
| 
   ·   Enfoque Orientación al bien común:  | 
  
   -Armonía, Solidaridad, Empatía, justicia,
  colaboración  | 
 |||||
| 
   PROPÓSITO 
  | 
  
   Realizar un proyecto ecológico (Siembra
  de plantas, elaboración de abono, uso de las 8 R) que es favorece a la ecología
  integral.  | 
 |||||
| 
   Reto  | 
  
   ¿De qué
  manera podríamos dar testimonio de vida, para acompañar a las personas que
  están en situaciones en las cuales su salud se ve afectada?  | 
 |||||
| 
   EVIDENCIAS  | 
  
   RECURSOS/ MATERIALES  | 
 |||||
| 
   ·   Participan en la oración
  inicial respondiendo por el chat. ·   Describe el proyecto a
  realizar para cuidar la casa común y la salud integral dentro de la comunidad
  y la familia siendo testimonio con su vida. Organiza una infografía) utilizando  herramientas tic. (canva -geanially).  | 
  
   Audio . portafolio,Foto de la
  hoja impresa, (PDF, Word, web).   Celular ( whasatpp) o
  computadora.    Internet
  opcional.blogger. web.  | 
 |||||
                                                            _________________________
                                                                Aurea Roldán A. Santiago
                                     
PROMOVEMOS ACCIONES ESPERANZADORAS PARA UNA SALUD INTEGRAL
Experiencia
de Aprendizaje -08–  ACTIVIDAD  3
(semana28)
En la actividad
anterior, propusimos alternativas de solución frente a las necesidades de
nuestra comunidad y reconocimos la importancia de la salud integral. En esta
actividad, compartiremos nuestra propuesta de acciones de solidaridad.
Iniciamos cantando
VER: Revisamos Es el
momento de revisar nuestra propuesta de acciones para acompañar a las personas
que se encuentran en situaciones en las cuales su salud se ve afectada, a
partir de nuestro testimonio de vida. La presentaremos en una infografía. En el
siguiente cuadro, explicaremos cómo hemos abordado cada una de ellas
| 
   Características de las acciones  | 
  
   ¿cómo hemos abordado?  | 
 
| 
   Practicar el valor de la empatía y la solidaridad en favor
  de una salud integral.  | 
  
   
  | 
 
| 
   Orientar a una cultura sensible al trasmitir mensajes de
  empatía y solidaridad con testimonio de su familia y/o comunidad.  | 
  
   
  | 
 
| 
   Dar respuestas a desafíos actuales en
  relación con la salud integral.  | 
  
   
  | 
 
Tomemos
en cuenta: La solidaridad fraterna se expresa de modo concreto en el
servicio y puede asumir formas muy diferentes, todas orientadas a sostener al
prójimo.1
Ahora
elijamos libremente la forma cómo presentaremos nuestras acciones. Existen
herramientas TIC para nuestra infografía. Así, podemos escoger uno de los
siguientes aplicativos.
JUZGAR: Pedro 3:8: 8 Y
finalmente, sed todos de un mismo corazón, compasivos, amándoos fraternalmente,
misericordiosos, amigables.
¿Qué
nos pide a los Cristianos Pedro en esta cita bíblica?
………………………………………………………………
………………………………………………………………
………………………………………………………………
ACTUAR: A partir de lo aprendido durante el
desarrollo de esta actividad, respondemos a la pregunta:
 ¿Si la salud es un bien común, cómo podemos
acompañar a las personas afectadas por esta pandemia?
-……………………………………………………..
……………………………………………………
…………………………………………………
| 
     | 
   
REVISAR:
Es el momento de autoevaluarnos a partir de nuestros avances. Marca con un aspa
"X" de acuerdo con lo que consideres. Luego, escribe las acciones que
tomarás para mejorar tu aprendizaje. ¡Todo esfuerzo rinde frutos!
Es el momento de autoevaluarnos a
partir de nuestros avances
Competencia: Asume la
experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios, en su proyecto de
vida y en coherencia con su creencia religiosa.
| 
   Criterios de evaluación  | 
  
   Lo logré  | 
  
   Estoy en proceso de lograrlo  | 
  
   ¿Qué puedo hacer para mejorar
  mis aprendizajes?  | 
 
| 
   Propuse iniciativas solidarias y
  esperanzadoras, a partir de mi testimonio de vida, para motivar el cuidado de
  la salud integral como bien de todos, a la luz de la Palabra  | 
  
   | 
  
   | 
  
   | 
 
| 
   Actué coherentemente según mi fe
  y los principios de mi conciencia moral en situaciones concretas de la vida  | 
  
   | 
  
   | 
  
   | 
 
  CELEBRAMOS: Gracias Señor por ayudarnos a descubrir las mejores acciones para poder
cuidar nuestra casa común que tu espíritu Santo nos de la fuerza y nos inspire
a ser constructores y defensores de la naturaleza con Jesús y María nuestra madre,
por Cristo nuestro señor y cuidar la salud integral de todos tus hijos gracias
por tu amor por permitirnos vivir con empatía, solidaridad y fraternidad con el
planeta y los hijos tuyos. Amén.
Cantamos
nadie te ama como yo.
| 
     ¡Excelente! ¡Culminamos la experiencia de aprendizaje!
    Ahora, promoveremos acciones solidarias a partir de nuestro testimonio de
    vida para el cuidado de la salud integral como bien común. ¡Hasta pronto!  | 
   
Responde:
¿Qué valores identificamos en las
imágenes presentadas?
…………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………….
¿Qué valores en favor del bien
común nos unen en nuestra comunidad?
………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………..
¿Qué acciones pondríamos en
práctica, en favor de la salud integral de nuestra comunidad?
……………………………………………………………………….
……………………………………………………………………..
…………………………………………………………………….
JUZGAR: Efesios 4:29: 29 Ninguna palabra torpe salga de
vuestra boca, sino la que sea buena para edificación, para que dé gracia á los
oyentes.
 ¿A qué nos invita la lectura de Efesios?
……………………………………………………….
……………………………………………………….
……………………………………………………….
Leemos:
"El dolor, la incertidumbre,
el temor y la conciencia de los propios límites que despertó la pandemia, hacen
resonar el llamado a repensar nuestros estilos de vida, nuestras relaciones,
[…] y sobre todo el sentido de nuestra existencia."1
La empatía es la
capacidad que tienen las personas de sentir en su propio cuerpo las sensaciones
que otro está sintiendo
Respondemos.
¿Por qué es importante que
reflexionemos sobre los estilos de vida que
practicamos en nuestra familia y
en la comunidad?
……………………………………………………………………………
……………………………………………………………………….
¿De qué manera podemos ser
empáticos y solidarios no solo con nuestros hermanos sino también con el
ambiente?
…………………………………………………………………..
…………………………………………………………………..
Tomemos en cuenta: La
solidaridad fraterna, que se expresa de modo concreto en el servicio, puede
asumir formas muy diferentes, pero todas orientadas a sostener al prójimo.
“Servir significa cuidar a los frágiles de nuestras familias, de nuestra
sociedad, de nuestro pueblo”.2
Es el momento de iniciar la elaboración
de nuestra propuesta de acciones, para acompañar a las personas que se
encuentran en situaciones en las cuales su salud se ve afectada, a partir de
nuestro testimonio de vida. Observemos los siguientes ejemplos: http://hache-aprende.blogspot.com/2016/09/como-hacer-una-infografia.html
De lo que aprendiste responde:
 ¿Cómo podemos generar una cultura sensible,
solidaria y de esperanza en nuestra familia y en nuestra comunidad, para vencer
la indiferencia?
……………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………….
………………………………………………………………………………..
REVISAMOS: Evaluamos nuestros avances Es el
momento de autoevaluarnos a partir de nuestros avances.
Competencia:
Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios, en su
proyecto de vida y en coherencia con su creencia religiosa
| 
   Criterios de
  evaluación  | 
  
   Lo logré  | 
  
   Estoy en
  proceso de lograrlo  | 
  
   ¿Qué puedo
  hacer para mejorar mis aprendizajes?  | 
 
| 
   Propuse
  iniciativas de solidaridad y esperanzadoras, a partir de mi testimonio de
  vida, para motivar el cuidado de la salud como bien de todos, a la luz de la
  Palabra.  | 
  
   
  | 
  
   
  | 
  
   
  | 
 
| 
   Actué
  coherentemente según mi fe y los principios de mi conciencia moral en
  situaciones concretas de la vida.  | 
  
   
  | 
  
   
  | 
  
   
  | 
 
     CELEBRAR:  ¡Gracias mi
Dios, alabado seas señor dueño de la tierra que nos alimenta con sus frutos, ayúdanos
cuidarla   la salud que seamos coherentes con las
propuestas y llevemos a realizarlo con tu ayuda. Cuídanos y manténganos siempre
sanos y solidarios entere hermanos. 
      
Quien soy yo para que recuerdes.
                                Vamos a la siguiente actividad
¡ ¡Qué alegría! En esta
actividad, propusimos alternativas de solución frente a las necesidades de
nuestra comunidad y reconocimos la importancia de la salud integral. En la
próxima actividad, presentaremos nuestra propuesta de acciones.
Responde en el quiziz.
Experiencia
de Aprendizaje -08 – ACTIVIDAD 3 (semana 29)
PROMOVEMOS ACCIONES ESPERANZADORAS PARA UNA SALUD INTEGRAL
| 
                   INSTITUCION EDUCATIVA:  | 
  
   N°
  80824 “José Carlos Mariátegui”  | 
  
   AREA CURRICULAR:  | 
  
   EDUCACIÓN RELIGIOSA  | 
 
| 
   CICLO:  | 
  
   VII  | 
  
   GRADOS:  | 
  
   3ro  -  4to  | 
 
| 
   DOCENTE
  RESPONSABLE:  | 
  
   Aurea Angelita Roldán Santiago  | 
  
   FECHA DE EJECUCION:  | 
  
   25-30/10/2021  | 
 
| 
   ESTANDAR  | 
  
   CAPACIDAD  | 
  
   DESEMPEÑO  | 
 ||||
| 
   Promueve el encuentro personal y
  comunitario con Dios en diversos contextos desde un discernimiento espiritual,
  con acciones orientadas a la construcción de una comunidad de fe guiada por
  las enseñanzas de Jesucristo y de la Iglesia.  | 
  
   Asume la experiencia del encuentro personal y
  comunitario con Dios en su proyecto de vida en coherencia con su creencia
  religiosa.   | 
  
   2.2.1. Propone acciones empatía, solidaridad con el
  testimonio de vida para lograr una salud integral.  | 
 ||||
| 
   EJE  | 
  
   Bienestar
  emocional  | 
 |||||
| 
   ENFOQUES TRANSVERSALES  | 
  
   ACCIONES O ACTITUDES  | 
 |||||
| 
   ·   Enfoque Inclusivo o de Atención a la diversidad:   | 
  
   Disposición para colaborar
  con el bienestar y la calidad de vida de las generaciones presentes y
  futuras, así como con la naturaleza asumiendo el cuidado del planeta.  | 
 |||||
| 
   ·   Enfoque Ambiental   | 
  
   - Solidaridad
  planetaria y equidad intergeneracional.    | 
 |||||
| 
   ·   Enfoque Orientación al bien común:  | 
  
   -Armonía, Solidaridad, Empatía, justicia,
  colaboración  | 
 |||||
| 
   PROPÓSITO 
  | 
  
   Realizar un proyecto ecológico (Siembra
  de plantas, elaboración de abono, uso de las 8 R) que es favorece a la ecología
  integral.  | 
 |||||
| 
   Reto  | 
  
   ¿De qué
  manera podríamos dar testimonio de vida, para acompañar a las personas que
  están en situaciones en las cuales su salud se ve afectada?  | 
 |||||
| 
   EVIDENCIAS  | 
  
   RECURSOS/ MATERIALES  | 
 |||||
| 
   ·   Participan en la oración
  inicial respondiendo por el chat. ·   Describe el proyecto a
  realizar para cuidar la casa común y la salud integral dentro de la comunidad
  y la familia siendo testimonio con su vida. Organiza una infografía) utilizando  herramientas tic. (canva -geanially).  | 
  
   Audio . portafolio,Foto de la
  hoja impresa, (PDF, Word, web).   Celular ( whasatpp) o
  computadora.    Internet
  opcional.blogger. web.  | 
 |||||
                                                            _________________________
                                                                Aurea Roldán A. Santiago
                                     
PROMOVEMOS ACCIONES ESPERANZADORAS PARA UNA SALUD INTEGRAL
Experiencia
de Aprendizaje -08–  ACTIVIDAD  3
(semana28)
En la actividad
anterior, propusimos alternativas de solución frente a las necesidades de
nuestra comunidad y reconocimos la importancia de la salud integral. En esta
actividad, compartiremos nuestra propuesta de acciones de solidaridad.
Iniciamos cantando
VER: Revisamos Es el
momento de revisar nuestra propuesta de acciones para acompañar a las personas
que se encuentran en situaciones en las cuales su salud se ve afectada, a
partir de nuestro testimonio de vida. La presentaremos en una infografía. En el
siguiente cuadro, explicaremos cómo hemos abordado cada una de ellas
| 
   Características de las acciones  | 
  
   ¿cómo hemos abordado?  | 
 
| 
   Practicar el valor de la empatía y la solidaridad en favor
  de una salud integral.  | 
  
   
  | 
 
| 
   Orientar a una cultura sensible al trasmitir mensajes de
  empatía y solidaridad con testimonio de su familia y/o comunidad.  | 
  
   
  | 
 
| 
   Dar respuestas a desafíos actuales en
  relación con la salud integral.  | 
  
   
  | 
 
Tomemos
en cuenta: La solidaridad fraterna se expresa de modo concreto en el
servicio y puede asumir formas muy diferentes, todas orientadas a sostener al
prójimo.1
Ahora
elijamos libremente la forma cómo presentaremos nuestras acciones. Existen
herramientas TIC para nuestra infografía. Así, podemos escoger uno de los
siguientes aplicativos.
JUZGAR: Pedro 3:8: 8 Y
finalmente, sed todos de un mismo corazón, compasivos, amándoos fraternalmente,
misericordiosos, amigables.
¿Qué
nos pide a los Cristianos Pedro en esta cita bíblica?
………………………………………………………………
………………………………………………………………
………………………………………………………………
ACTUAR: A partir de lo aprendido durante el
desarrollo de esta actividad, respondemos a la pregunta:
 ¿Si la salud es un bien común, cómo podemos
acompañar a las personas afectadas por esta pandemia?
-……………………………………………………..
……………………………………………………
…………………………………………………
| 
     | 
   
REVISAR:
Es el momento de autoevaluarnos a partir de nuestros avances. Marca con un aspa
"X" de acuerdo con lo que consideres. Luego, escribe las acciones que
tomarás para mejorar tu aprendizaje. ¡Todo esfuerzo rinde frutos!
Es el momento de autoevaluarnos a
partir de nuestros avances
Competencia: Asume la
experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios, en su proyecto de
vida y en coherencia con su creencia religiosa.
| 
   Criterios de evaluación  | 
  
   Lo logré  | 
  
   Estoy en proceso de lograrlo  | 
  
   ¿Qué puedo hacer para mejorar
  mis aprendizajes?  | 
 
| 
   Propuse iniciativas solidarias y
  esperanzadoras, a partir de mi testimonio de vida, para motivar el cuidado de
  la salud integral como bien de todos, a la luz de la Palabra  | 
  
   | 
  
   | 
  
   | 
 
| 
   Actué coherentemente según mi fe
  y los principios de mi conciencia moral en situaciones concretas de la vida  | 
  
   | 
  
   | 
  
   | 
 
  CELEBRAMOS: Gracias Señor por ayudarnos a descubrir las mejores acciones para poder
cuidar nuestra casa común que tu espíritu Santo nos de la fuerza y nos inspire
a ser constructores y defensores de la naturaleza con Jesús y María nuestra madre,
por Cristo nuestro señor y cuidar la salud integral de todos tus hijos gracias
por tu amor por permitirnos vivir con empatía, solidaridad y fraternidad con el
planeta y los hijos tuyos. Amén.
Cantamos
nadie te ama como yo.
  
Juntas y juntos somos uno: Observamos
las siguientes imágenes




No hay comentarios:
Publicar un comentario